26 ene 2015

Inocencia

En esta época, la inocencia brilla por su ausencia. Las personas clasifican esta palabra como algo malo, nadie quiere serlo, quieren ser los más espabilados, al que nadie se la va a pegar e incluso pretenden ser los que la pegan.

Para mí, la inocencia, tiene otro matiz. En mi opinión, desgraciadamente se ha perdido tanto en niños, adolescentes, como adultos. A ver, a medida que vas creciendo tienes que ir perdiendo poco a poco la inocencia porque tampoco es bueno que un adulto peque de inocente porque le puede acarrear en muchos aspectos problemas, pero siempre tendremos que tener inocencia en otros aspectos.

No es criticar por criticar, es que en el fondo me da lástima que los niños ya sepan más que tú mismo que eres un adulto, que a muchos no les hace ilusión casi nada, que lo que era para ti fascinante para ellos es un aburrimiento y lo tienen muy visto. Son niños que parecen adolescentes, pasotas, un poco rebeldes y un poco anti-social a la hora de relacionarse con la familia.

Dejemos a los niños, y hablemos de los adolescentes. Este sector, es el que más me sorprende. Sé que con las nuevas tecnologías, la globalización, no pueden ser los mismo adolescentes que cada uno de los adultos de ahora lo fueron, pero joder (perdón) es que van de mayores, hablan de novios, de sexo en la primera noche sin ningún reparo, no se piensan las cosas, piensan que son mayores, hablan de tener hijos o de vivir con su novio…Tienen relaciones demasiado viciadas y muy dependientes. Y sinceramente, es preocupante. La adolescencia es para socializarse, salir con los amigos, el romanticismo, descubrir que estilo tienes de pensar, de vestir, de música y plantearte tu futuro más próximo académico. Pero este sector, piensa en todo menos en lo que deberían.

¿Cómo y cuándo se permitió que la inocencia se perdiera? Es una pena.